Los bajos salarios: el plomo en el ala del “Presidente Obrero”

La carrera por el arreglo económico en Venezuela se acelera, pero en reversa: en plenas fiestas decembrinas el salario mínimo alcanzó su mínimo histórico de 9 USD, el menor entre todos los países de Latinoamérica según la CEPAL, justo por detrás de Haití y Cuba.

Nicolás Maduro había asegurado en febrero de este año el «fortalecimiento de los salarios», lo que implicó en marzo el aumento del salario mínimo de 1.9$ a 30$. Sin embargo, la inflación de 195.7% hasta noviembre (según reportó el Observatorio Venezolano de Finanzas) y la consecuente devaluación del bolivar, han pulverizado esta medida, minimizando el poder adquisitivo de los venezolanos y afectando principalmente a las pequeñas y medianas empresas.

¿Qué razones intervienen en este aumento del dólar y en la depreciación del salario? 1. En diciembre suele haber un fuerte gasto público, se deben pagar aguinaldos, y el Estado suele entregar mayores ayudas sociales. 2. El Ejecutivo debe disponer de las reservas del BCV para llevar esto a cabo, vaciando las arcas del Estado. 3. El venezolano se ha acostumbrado a proteger sus ingresos en dólares, lo que implica una mayor demanda, la consecuente ausencia su liquidez en el mercado, y el aumento de su tasa. Por último, y como razón principal: no hay ni ha habido hasta la fecha un programa real de recuperación económica.

Estos factores conllevan a que Venezuela se encuentre nuevamente dentro del umbral de pobreza extrema establecido por el Banco Mundial, con unos 0.30 $ diarios para quienes solo ganan el salario mínimo.

Este es el gran plomo en el ala de Nicolás Maduro, quien aspira a una reelección, y quien a pesar de provenir de una ‘clase obrera y trabajadora’ no ha sabido darle respuesta a la crisis económica que ha surgido durante su estadía en el Palacio de Miraflores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.